Resumen
- Artículo 117: La justicia es administrada en nombre del Rey por jueces y magistrados independientes, responsables y sometidos a la ley. No pueden ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, excepto por causas previstas en la ley. La potestad jurisdiccional recae exclusivamente en los juzgados y tribunales definidos por las leyes.
- Artículo 118: Se debe cumplir con las sentencias y resoluciones firmes de los jueces y tribunales, y prestar la colaboración necesaria durante los procesos.
- Artículo 119: La justicia será gratuita según lo disponga la ley y para aquellos que demuestren insuficiencia de recursos.
- Artículo 120: Las actuaciones judiciales son públicas, a menos que las leyes de procedimiento establezcan excepciones. El procedimiento tiende a ser oral, especialmente en asuntos penales, y las sentencias son siempre motivadas y se pronuncian en audiencia pública.
- Artículo 121: Si se producen daños debido a errores judiciales o al funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, el Estado está obligado a indemnizar, según la ley.
- Artículo 122: La ley orgánica del poder judicial regula la constitución, funcionamiento y gobierno de los juzgados y tribunales, así como el estatuto de los jueces y magistrados de carrera. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno y está compuesto por jueces y otros miembros designados.
- Artículo 123: El Tribunal Supremo es el órgano jurisdiccional superior en todos los ámbitos, excepto en cuestiones de garantías constitucionales. El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
- Artículo 124: El Ministerio Fiscal tiene la misión de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad y los derechos de los ciudadanos, además de velar por la independencia de los tribunales. El Fiscal General del Estado es nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno.
- Artículo 125: Los ciudadanos pueden ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia a través del Jurado en los casos que determine la ley, así como en tribunales consuetudinarios y tradicionales.
- Artículo 126: La policía judicial depende de los jueces, tribunales y el Ministerio Fiscal en sus funciones de investigación de delitos y detención de delincuentes, de acuerdo con la ley.
- Artículo 127: Los jueces, magistrados y fiscales en activo no pueden desempeñar otros cargos públicos ni pertenecer a partidos políticos o sindicatos. La ley regula las modalidades de asociación profesional y asegura su total independencia.
Ahora, aplicaré reglas mnemotécnicas para ayudarte a recordar estos artículos de la Constitución Española:
- Asociación Visual: Crea imágenes mentales vívidas de los conceptos clave de cada artículo. Por ejemplo, para el Artículo 117, imagina un juez independiente sosteniendo una balanza para representar la justicia.
- Acrónimos: Crea un acrónimo utilizando las iniciales de cada artículo, como “AJJCPVJMSAJJP.” Luego, crea una frase que te ayude a recordar este acrónimo, como “A Juan le gusta jugar con palomas y ver jirafas, pero solo ante jueces muy serios ajenos a juegos de palabras.”
Historia Narrativa para Recordar el Título VI de la Constitución Española:
Imagina un país donde la justicia es fundamental y se administra de manera imparcial. Este país se llama “JustiLandia.” En JustiLandia, los jueces y magistrados son como guardianes de la justicia, y su independencia es sagrada. Son como “Los Justicieros”.
Un día, un Justiciero llamado Juan se encuentra en su tribunal. Está sosteniendo una balanza que simboliza la justicia. Los habitantes de JustiLandia confían en que Juan y los demás Justicieros resolverán los casos de manera justa y responsable.
Mientras tanto, los ciudadanos de JustiLandia saben que las sentencias siempre son motivadas y se pronuncian en audiencia pública. Es un país donde la transparencia es clave.
Los habitantes de JustiLandia están agradecidos porque la justicia es gratuita para aquellos que no pueden pagar. Saben que todos tienen derecho a un juicio justo sin importar su situación económica.
El Fiscal General del Estado, Antonio, se asegura de que se cumpla la ley en JustiLandia. Él es como un guardián de la legalidad y vela por los derechos de los ciudadanos.
En JustiLandia, la colaboración es esencial. Todos los habitantes ayudan en el proceso judicial y respetan las decisiones de los jueces. Saben que es su deber acatar las sentencias y cooperar con los tribunales.
La policía judicial, liderada por la detective María, trabaja incansablemente para investigar delitos y capturar a los delincuentes. Son como un equipo de detectives en busca de la verdad.
En JustiLandia, no hay tribunales de excepción ni interferencia política en la justicia. El país se rige por el principio de unidad jurisdiccional, lo que significa que todos los casos se manejan de manera justa y uniforme.
Esta historia te ayudará a recordar los conceptos clave del Título VI de la Constitución Española. Puedes visualizar a Juan, Antonio, María y los habitantes de JustiLandia mientras estudias estos artículos. ¡Espero que te sea útil!
ChatGPT may produce inaccurate information about people, places, or facts. ChatGPT September 25 Version