Test sobre el Título I de la Constitución Española:

CAPÍTULO TERCERO. De los Tratados Internacionales. Resumen e Historia Mnemotécnica

Resumen para Estudiantes de Constitución:

Estos artículos se centran en la autorización y control de tratados internacionales en la Constitución. Aquí tienes los puntos clave:

  • Artículo 93: La ley orgánica permite acordar tratados que otorgan a organizaciones internacionales poderes derivados de la Constitución. Las Cortes Generales o el Gobierno garantizan el cumplimiento de estos tratados y resoluciones de organismos internacionales.
  • Artículo 94: El consentimiento estatal para tratados requiere previa autorización de las Cortes Generales en casos que involucran cuestiones políticas, militares, integridad territorial, derechos fundamentales, obligaciones financieras o cambios legislativos.
  • Artículo 95: Tratados internacionales que contradicen la Constitución requieren revisión constitucional. El Gobierno o las Cámaras pueden solicitar al Tribunal Constitucional confirmar esta contradicción.
  • Artículo 96: Los tratados válidamente celebrados forman parte del ordenamiento interno después de ser publicados oficialmente en España. Solo se pueden modificar o derogar según las reglas de los tratados o el Derecho internacional. La denuncia de tratados sigue el mismo proceso que su aprobación según el Artículo 94.

Reglas Mnemotécnicas:

  1. Acronimia: Crea un acrónimo con las iniciales de los artículos y los conceptos clave de cada artículo. Por ejemplo, “ART-94-DCR” para recordar el Artículo 94 y su relación con las cuestiones de Derechos Fundamentales, Carácter Militar y Requerimiento de Autorización.
  2. Historias Personales: Asocia cada artículo con una historia o personaje. Por ejemplo, imagina a un “Gobierno” que visita a las “Cortes Generales” para solicitar autorización de tratados, como si fuera una visita oficial.
  3. Rimas y Canciones: Crea una canción o rima con los conceptos clave. Por ejemplo, “Tratados de carácter político, integridad territorial o fundamental, requieren autorización de las Cortes Generales”.

Historia para Aprenderse el Texto:

Imagina que estás en una reunión importante en la “Casa de la Constitución”. Los líderes del país, representados por el “Gobierno”, llegan con una lista de tratados internacionales. En esta reunión, las “Cortes Generales” están listas para dar su autorización.

El primer tratado es sobre cuestiones políticas, y todos se sienten comprometidos a proteger los derechos fundamentales, que son como los cimientos de la nación. También discuten un tratado militar que involucra la integridad territorial del país, una cuestión muy seria.

El Gobierno plantea otro tratado que implica gastos financieros importantes, por lo que la Hacienda Pública está en juego. Todos reconocen que esto podría requerir cambios en las leyes actuales.

Finalmente, mencionan la posibilidad de modificar algunas leyes para ejecutar estos tratados. Se dan cuenta de que necesitan seguir un procedimiento estricto y se refieren al “Artículo 94”. Además, se comprometen a revisar cualquier tratado que pueda chocar con la Constitución y recurren al “Artículo 95”.

Después de esta reunión, los tratados válidos serán publicados oficialmente y formarán parte de las leyes del país, como si fueran parte de un gran libro de normas. Solo se pueden cambiar de acuerdo con las reglas de los tratados o el Derecho internacional, lo cual recuerdan gracias al “Artículo 96”