Test sobre el Título I de la Constitución Española:

DISPOSICIONES TRANSITORIAS (Resumen e Historia Mnemotécnica)

Resumen para Estudiantes

  1. Primera: En territorios con régimen provisional de autonomía, sus órganos colegiados pueden sustituir la iniciativa de las Diputaciones Provinciales según el artículo 143.
  2. Segunda: Territorios que han votado afirmativamente por estatutos de autonomía y tienen regímenes provisionales pueden proceder según el artículo 148 si sus órganos lo acuerdan por mayoría.
  3. Tercera: La iniciativa del proceso autonómico de Corporaciones locales se pospone hasta las primeras elecciones locales post-Constitución.
  4. Cuarta: Respecto a Navarra y su incorporación al régimen autonómico vasco, se requiere iniciativa del Órgano Foral competente y ratificación mediante referéndum.
  5. Quinta: Ceuta y Melilla pueden convertirse en Comunidades Autónomas si sus Ayuntamientos y las Cortes Generales lo aprueban.
  6. Sexta: Proyectos de Estatuto en la Comisión Constitucional del Congreso serán dictaminados por orden de llegada y bajo ciertos plazos.
  7. Séptima: Organismos provisionales autonómicos se disolverán bajo ciertas condiciones, relacionadas a los Estatutos de Autonomía y su ejercicio en plazo.
  8. Octava: Las Cámaras que aprobaron la Constitución asumirán funciones y competencias de Congreso y Senado, con límites temporales y protocolos de actuación.
  9. Novena: Renovación parcial de miembros del Tribunal Constitucional a través de sorteo y cesación en ciertos plazos.

Reglas Mnemotécnicas

Frases Iniciales:

  1. Primera: Provisoria Iniciativa.
  2. Segunda: Sí Preautonómicos.
  3. Tercera: Tiempo a Locales.
  4. Cuarta: Conexión Navarra Vasca.
  5. Quinta: Querida Autonomía Ceuta/Melilla.
  6. Sexta: Sucesión de Estatutos.
  7. Séptima: Solución Organismos.
  8. Octava: Operatividad de Cámaras.
  9. Novena: Nuevos Miembros Tribunal.

Mnemotecnia: “Pablo Siempre Trae Caramelos, Queso, Salchichas, Sardinas, Ostiones y Nueces” (PSTCQSSON) para recordar el orden y un aspecto clave de cada disposición.


Historia para Memorización

Pablo, un aventurero culinario, recorre diversas regiones experimentando sus sabores y normativas. Un día, descubre un conjunto de disposiciones transitorias que pautan el ordenamiento territorial y decide aprenderlas mientras degusta la gastronomía local.

  1. Pablo encontra un Provisoria tienda que le ofrece iniciar su travesía.
  2. En un segundo pueblo, Siembra hierbas que representan el para sus estatutos.
  3. En el Tercero, aplaza su jornada para observar las Tierras fértiles luego de las elecciones locales.
  4. Al Cuarto, conecta con una familia vasco-navarra, creando un Conexión dulce y picante en su receta.
  5. En la Quinta ciudad, en islas deliciosa, decide si añadir Querida melaza de Ceuta o Melilla.
  6. En la Sexta, Sucesión de delicias marinas, la disposición de los platos se ordena según la llegada de las recetas de estatuto.
  7. A la Séptima, se da cuenta que sus Salsas provisionales, tal como los organismos autonómicos, necesitan ser refinadas.
  8. Al llegar a la Octava, Observa las antiguas cámaras de curado que asumían un papel vital en la preparación de alimentos, así como en la asunción de competencias.
  9. Y en la Novena, notó que el Nuez molido renueva su sabor cada tres años, como los miembros del tribunal en sus funciones.

Pablo, utilizando los ingredientes y técnicas de cada lugar, encarnó las disposiciones en sus platos, recordando siempre “Pablo Siempre Trae Caramelos, Queso, Salchichas, Sardinas, Ostiones y Nueces” para relacionar cada experiencia y disposición transitoria en su viaje culinario por las regiones.