Resumen: Artículos 11, 12 y 13 de la Constitución Española
Artículo 11: Nacionalidad Española
- Adquisición, Conservación y Pérdida: La nacionalidad española se obtiene, mantiene y puede perderse según lo que dicta la ley.
- Privación de Nacionalidad: Si eres español/a de origen, no puedes ser privado/a de tu nacionalidad.
- Doble Nacionalidad: España puede hacer acuerdos de doble nacionalidad con países iberoamericanos y aquellos con una vinculación especial con España. Además, los españoles pueden naturalizarse en estos países sin perder su nacionalidad original, incluso si esos países no ofrecen reciprocidad en este derecho.
Artículo 12: Mayoría de Edad
- Edad Adulta: En España, se es considerado/a adulto/a y se alcanza la mayoría de edad a los 18 años.
Artículo 13: Derechos de los Extranjeros y Extradición
- Libertades Públicas: Los extranjeros tienen garantizadas ciertas libertades públicas en España, según lo establecido por tratados y la ley.
- Derechos Electorales: Solo los españoles tienen los derechos mencionados en el artículo 23, aunque puede haber excepciones para el derecho al voto en elecciones municipales para extranjeros, basado en reciprocidad mediante tratado o ley.
- Extradición: Esta solo se concede siguiendo un tratado o la ley, y excluye la extradición por delitos políticos, no considerándose terrorismo como tal.
- Derecho de Asilo: La ley determinará cómo los ciudadanos de otros países y apátridas pueden solicitar y gozar del derecho de asilo en España.
Reglas mnemotécnicas para estudiar el capítulo I
Artículo 11: Nacionalidad Española
Mnemotecnia: Nacionalidad Adquiere, Privación Prohibida, Doble Nacionalidad Posible.
- N -> Nacionalidad se adquiere, conserva y pierde por la Ley.
- A -> Adquisición de nacionalidad.
- P -> Privación de nacionalidad no es posible para españoles de origen.
- P -> Países iberoamericanos y con vinculación pueden tener doble nacionalidad.
- D -> Doble nacionalidad mediante tratados.
- N -> Naturalización posible sin perder la nacionalidad de origen.
- P -> Países que no ofrezcan reciprocidad también están incluidos.
Artículo 12: Mayoría de Edad
Mnemotecnia: Mayoría a los 18.
- M -> Mayoría de edad.
- 18 -> A los 18 años.
Artículo 13: Derechos de los Extranjeros y Extradición
Mnemotecnia: Extranjeros Libertades, Españoles Votan, Extradición Cauta, Asilo Legal.
- E -> Extranjeros gozan de libertades públicas.
- L -> Libertades garantizadas por tratados y ley.
- E -> Españoles son los principales titulares de derechos.
- V -> Voto en elecciones municipales puede ser excepción para extranjeros.
- E -> Extradición se concede con cautela.
- C -> Crímenes políticos excluidos de extradición.
- A -> Asilo regulado por la ley.
- L -> Ley establece términos para el derecho de asilo.
Estrategias Adicionales:
- Visualización: Imagina una escena para cada artículo que represente visualmente su contenido.
- Historia: Crea una historia que enlace los conceptos clave de cada artículo de una manera lógica o divertida.
- Tarjetas de Memoria: Usa tarjetas (físicas o aplicaciones como Anki) para revisar los conceptos y mantener fresca la información en tu memoria.
- Repaso Espaciado: Revisa la información en intervalos crecientes para mejorar la retención a largo plazo.
Historia para que te ayude a memorizar el CAPITULO I
Había una vez en una tierra llamada España, una joven llamada Nadia (N de Nacionalidad, Artículo 11). Nadia acababa de cumplir 18 años (Artículo 12) y estaba emocionada por todas las nuevas oportunidades que la mayoría de edad le brindaba.
Nadia siempre había sido fascinada por las historias de sus ancestros y la rica historia de España. Un día, mientras exploraba un antiguo baúl en el ático de su abuela, descubrió un documento que decía que tenía raíces en un país iberoamericano. Nadia se emocionó al pensar que podría tener doble nacionalidad (3er punto del Artículo 11).
Decidió embarcarse en un viaje para explorar sus raíces. En su viaje, conoció a Elena, una extranjera que había venido a España en busca de una vida mejor (E de Extranjeros, Artículo 13). Elena le contó que, aunque disfrutaba de libertades públicas en España, había ciertos derechos, como el voto en elecciones municipales, que estaban reservados principalmente para los ciudadanos españoles (2do punto del Artículo 13).
Elena también compartió que había escapado de su país de origen debido a la persecución política y que España no la extraditaría debido a que los delitos políticos estaban excluidos de la extradición (3er punto del Artículo 13). Además, le contó sobre su primo, quien había solicitado el derecho de asilo en España y estaba esperando la decisión del gobierno español, que establecería los términos de este derecho según la ley (4to punto del Artículo 13).
Nadia y Elena, a pesar de sus diferentes orígenes y circunstancias, encontraron similitudes en sus historias y se convirtieron en amigas cercanas, simbolizando la unión y la diversidad que coexisten gracias a las leyes y regulaciones que buscan equilibrar los derechos y libertades de los ciudadanos y extranjeros por igual.
Esta historia incorpora elementos de los artículos 11, 12 y 13, y puedes usarla como una herramienta mnemotécnica para recordar los puntos clave de estos artículos de la Constitución Española. ¡Espero que te sea de utilidad!